La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) se encarga de estudiar, catalogar y difundir el patrimonio natural y cultural, y a conservar y proteger a lo largo del mundo, con el objetivo de garantizar así la conservación de ese patrimonio.
El Programa Patrimonio de la Humanidad es una de las iniciativas de la UNESCO. Su objetivo es catalogar, proteger y dar a conocer los espacios culturales y naturales excepcionales para la herencia común de la humanidad. En algunos casos, esos lugares también pueden obtener financiación para garantizar su conservación.
El candidato a recibir la nominación de Patrimonio de la Humanidad debe cumplir diversos requisitos:
1.Ser una obra maestra del ingenio humano
2.Ser testigo de un importante intercambio de valores humanos en un período de tiempo determinado o en una zona cultural determinada
3.Ofrecer un testimonio único o excepcional de una tradición cultural o una civilización
4.Ofrecer un ejemplo sobresaliente de un tipo de edificio, un conjunto arquitectónico o tecnológico, o de un paisaje, que muestre un período significativo de la historia humana
5.Ser ejemplo sobresaliente de un asentamiento humano o de una tradición de unos, siendo representativo de una cultura o de la interacción del ser humano con el medio ambiente, sobre todo sí ésta se encuentra en peligro de desaparecer a causa de cambios irreversibles
6.Estar ligado directamente a hechos o tradiciones vivas, ideas o creencias, u obras de arte y literarias de importancia universal
7.Contener fenómenos naturales extremos o espacios de una belleza natural e importancia estética excepcional
8.Ser un ejemplo representativo de etapas importantes en la historia de la tierra
9.Ser un ejemplo sobresaliente de procesos biológico o ecológicos producidos durante el desarrollo de los ecosistemas
10.Contener hábitat naturales significativos y representativos para el mantenimiento de la biodiversidad
En 1985 la cueva de Altamira, situada en la localidad de Santillana del Mar, Cantabria, recibió el nombramiento como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO. El hallazgo de las pinturas de Altamira fue muy precoz, en 1879. En un principio hubo un fuerte debate sobre sí aquellas pinturas eran realmente del Paleolítico, pero hoy en día no existe ninguna duda sobre su antigüedad. Además, otras obras de arte encontradas en otras cuevas han ayudado a corroborar la hipótesis.
El 7 de julio del 2008, la UNESCO amplió la nominación otorgada a Altamira en 1985 a otras cuevas con arte rupestre de Asturias, Cantabria y el País Vasco. El arte rupestre Paleolítico del Norte de España se convirtió en Patrimonio de la Humanidad y diecisiete cuevas más de esa región consiguieron el máximo nivel de protección. La cueva de Ekain se encuentra entre las designadas, sus obras de arte se pueden ver en la réplica Ekainberri.

Las cuevas designadas como Patrimonio de la Humanidad en esta zona son las siguientes: La Peña, Tito Bustillo, Covaciella, Llonín y el Pindal en el Principado de Asturias; Altamira, Chufín, Hornos de la Peña, las cuevas del Monte Castillo (conjunto formado por las cuevas de Las Monedas, La Pasiega, El Castillo y Las Chimeneas), El Pendo, La Garma y Covalanas en Cantabria; Santimamiñe en Kortezubi, Altxerri en Aia y Ekain en el termino municipal de Deba, en el País Vasco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario