La arqueología es una disciplina de conocimiento que estudia una sociedad y los cambios vividos por la misma a través de los restos materiales que deja a lo largo del tiempo y del espacio.
Durante mucho tiempo la arqueología se ha considerado como disciplina auxiliar de la historia, porque ha sido utilizada para conocer períodos de la historia en los que no existían fuentes escritas. Pero esta perspectiva ha cambiado mucho en hoy en día. La ciencia arqueológica estudia restos materiales pertenecientes a cualquier época y de características muy distintas, aparte de ser una fuente complementaria de información, se ha convertido muchas veces en fuente principal.
La arqueología experimental es una disciplina bastante reciente en el campo de la arqueología, surgida como ciencia auxiliar de la historia y la arqueología. Los expertos en prehistoria lo utilizan para intentar entender las diferentes fases que tuvieron las sociedades estudiadas en sus distintas actividades. También se ha empleado con objetivos didácticos o como instrumento para concienciar sobre la importancia del patrimonio arqueológico o histórico, así como en actividades culturales y turísticas.
Su objetivo es reconstruir cualquier instrumento utilizado por los primeros humanos y el uso que se les daba a los mismos. Una vez construidas las herramientas y las estructuras, las comparan con los hallazgos originales, de esa manera, se quiere reconstruir la forma de vida de aquellas personas.
A la hora de investigar el pasado, la arqueología experimental quiere ir más allá de la deducción y de la mera investigación de las fuentes arqueológicas, quiere vivir de una forma práctica los métodos y las técnicas empleadas para crear esos restos materiales. Quiere entender cómo se formaron los depósitos de material arqueológico, para ello, intenta reproducir esos procesos.
La arqueología experimental se está convirtiendo en algo habitual en los diferentes actos y equipamientos culturales, rompe con la imagen tradicional sobre la arqueología. El trabajo del arqueólogo ya no consiste sólo en rescatar restos antiguos del subsuelo, de alguna forma, se le quiere devolver la vida a eso que se ha sacado de debajo de la tierra. En vez de que la gente se limite a mirar ese objeto tras las vitrinas de un museo, se quiere recuperar el uso que tuvo ese objeto en su época, que la gente pueda tocarlo.
En ningún momento se ponen las piezas originales en riesgo para realizar estas actividades, se hacen reproducciones utilizando técnicas y tecnologías de la época. De esa forma, cualquier persona puede manejar ese objeto, esos materiales con sus manos y puede adiestrarse, dar a conocer el patrimonio es una forma de proteger ese patrimonio.
Se han construido diferentes técnicas, instrumentos y estructuras, se han recuperado técnicas paleolíticas de hacer fuego, de pintura o de caza, se han reproducido técnicas constructivas de civilizaciones antiguas, sus formas de conservación de alimentos, de hacer ropa y calzado, técnicas de cestería paleolítica, telares, la talla del pedernal para conseguir herramientas, se han construido embarcaciones para intentar recuperar formas de navegación antiguas...
A grandes rasgos, podemos decir que el objetivo de la arqueología experimental es que nosotros conozcamos mejor la forma de vida de nuestros antepasados, para ello, en lugar de realizar una aproximación teórica, utiliza el método empírico, y a través de ese método, se pone el material arqueológico al alcance de cualquier persona.
Gracias al uso didáctico de esta disciplina, el material arqueológico no es algo que tengan que manipular los expertos con guantes, sino algo que cualquiera puede tocar con las manos desnudas.
Entre las opciones que Ekainberri ofrece a sus visitantes, también están las actividades de arqueología experimental. Se realizan diversos talleres didácticos con el objetivo de conocer la forma de vida de los grupos humanos que hicieron las obras de arte de la cueva de Ekain. Se puede conseguir el fuego para combatir el frío glaciar con métodos paleolíticos, se pueden “copiar” las pinturas de Ekain utilizando carbón y ocre, existe la opción de trabajar sobre obras de arte mueble, es posible cazar como lo hacían los primeros humanos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario